La unión de la Asoc. cultural InfinitArt y de la Asoc. de Yoga y Filosofía.

“Porque el amor, aunque es uno de los hechos más raros de la vida humana, posee un inigualado poder de autorrevelación y una inigualada claridad de visión para descubrir el quién, debido precisamente a su desinterés, hasta el punto de total no-mundanidad, por lo que sea la persona amada, con sus virtudes y defectos no menos que con sus logros, fracasos y transgresiones. El amor, debido a su pasión, destruye el en medio de que nos relaciona y separa de los demás(…)El amor, por su propia naturaleza, no es mundano, y por esta razón más que por su rareza no sólo es apolítico sino antipolítico, quizá la más poderosa de todas las fuerzas antipolíticas humanas”. H. Arendt
*
Nale Parada Mas



Teniendo en cuenta la curiosa necesidad de intentar comprender lo incomprensible, de pensar lo impensable y de decir lo indecible, la licenciatura en Filosofía en la UB fue una consecuencia lógica. La inmensidad del Mundo y del mundo interno la dejó extasiada. La Vida, impresionada y profundamente afectada. El Otro conmovida. Los demás, sin palabras. Últimamente dice que antes se enfadaba cuando escuchaba mentira y ahora llora cuando escucha Verdad. Aún no sabe si es que la vida templa y amansa o simplemente que no sabe. Sabe que sigue indagando en la comprensión experiencial, en la disolución de los límites que generan los conceptos vacíos, en la comprensión profunda de las vías de la compasión y el discernimiento, sin prisas ni pretensiones. Profundamente agradecida, lleva años entregada a la belleza de la mirada profunda, dispuesta a entregarse aún más profundamente y a donar lo que constantemente le es donado. La filosofía oriental ha sido una parte fundamental de su trayectoria filosófica, que sigue transitando en la Formación de profesores de Yoga que ha creado y dirige, en la que extraer el foco filosófico y meditativo para aplicar a nuestras vidas es prioridad. El eje motivador de los proyectos que lleva a cabo en la Asociación de Yoga y Flosofía, se asienta en la autoindagación, para poder deshacernos de confusiones y extravíos que nos desconectan de lo mejor de nosotros mismos, y poder co-crear mundo desde otro lugar común que albergue una mayor claridad, compasión y, por lo tanto, capacidad regenerativa. En este momento, en este círculo abierto repleto de amor por lo filosófico-poético cómo nutrición para la acción transformadora, se dedica a infinitar lo que puede, a donar lo que le ha donado la filosofía contemplativa y la filosofía política, a la escritura cuando puede y, sin poder evitarlo, a la cocreación de Vida.
Además de semilla en este bosque virtual, su otra web: wwwyoga-mallorca.org
Ivana Cafaratti



Bailarina profesional, coreógrafa y profesora de Danza Oriental Contemporánea y Yoga. Licenciada en Psicología (UAM) su interés por las posibilidades terapeúticas del movimiento la lleva a indagar en el campo de la Conciencia Corporal, Meditación y Danzas Sagradas. Su baile, libre y expresivo, une elementos de Danza Oriental, Danza Contemporánea (tecnica release) y Teatrodanza de forma armónica y creativa.
A través de la Danza recordamos y manifestamos nuestro infinito potencial creativo. Es una poderosa herramienta de exploración que nos invita a conectar con nuestra Esencia y sintonizar con el propio espacio interior. Habitar el cuerpo desde la Presencia brinda a nuestros movimientos y gestos un significado profundo, auténtico y verdadero. Entrar en nuestro cuerpo para llegar más allá…la Danza cómo puente entre el mundo de las formas y el mundo sutil e invisible, donde el cuerpo es vehículo de gozo, descubrimiento y sabiduría.
Natalia López Santa Cruz



Empecé a bailar ballet clásico practicando la disciplina de los 7 a los 17 años. Desarrollándome a su vez en Danza Jazz y Danza Contemporánea. Mi formación troncal se prosperó en Barcelona, en Laboratorio Escuela de Expresión Corporal Dramática dirigida por Jessica Walker. Donde durante 10 años me formé y ejercí como actriz experimental y profesora de la misma metodología. Creando Solos, Dúos y Obras en colectivo con dramaturgia propia y dramaturgia de autor tales como: “Las Olas” Virginia Woolf “ Agatha” M. Duras “Hamletgrafía” y “ Lady Macbeth” W. Shakespeare.
Soy profesora de Kundalini Yoga licenciada por K.R.I en Happy Yoga Barcelona. Conocida internacionalmente como docente y performer de Butoh, discípula de profesores como Atsushi Takenouchi, Minako Seki, Yumiko Yoshioka, Yuko Kaseki, Yuko Waguri, Daisuke Yomimoto, Gyohei Zaitsu, Nobuyoshi Asai, Ken Mai, Carla Lobos, Rosana Barra, Marlene Joebstl entre otr@s. He colaborado en la organización, prensa y producción de «Barcelona en Butoh» Festival internacional de Butoh desde el 2010 al 2014. En teatro físico y danza he aprendido con Daniel Lepkoff, Gabriel Foristieri, Shahar Dor, Sebastian García Ferro, Jules Beckman.
Actualmente soy artista residente en Ibiza, parte de la compañía Ritual Ibiza (www.ritualibiza.com) trabajando como bailarina y performer multidisciplinar. He realizado diversos proyectos con Violeta Galera, que combinan lo performático junto a las Artes Plásticas gestando el “Butoh Action Painting” en la que ambas performers aparecíamos embarazadas en escena. La última y actual creación de la compañía Ritual Ibiza es HuMa. https://instagram.com/hu.ma_experience?igshid=5u5k3p6qfzbn
A parte, trabajo como artista independiente en colaboración constante con otros artistas de diferentes ámbitos y disciplinas, creando obras donde confluyen las diferentes artes. Mi primer encuentro con la danza se originó en el útero materno, sintiendo así la danza como un estado primogénito e intrínseco como condición de vida. https://www.instagram.com/natyspray/ @nataliabutohdanzatetro
Martha Zein



Narradora. Llevo más de treinta años narrando el mundo con todo tipo de lenguajes: el audiovisual (Antena 3 TV como miembro fundador del «Equipo de Investigación», documentales para Canal Arte, «Documentos TV» en TVE…), el radiofónico (Cadena Ser, Radio Madrid…), el escrito (El País, siete ensayos publicados en Planeta, La esfera de los libros, Flor del Viento…). Combino el conocimiento adquirido en estas grandes superficies de la información con otros lenguajes (el del cuerpo, el de los sueños, el poético…) y otros saberes (filosofía, psicología, física, artes plásticas…), una suma explosiva.
Me apasiona desactivar los relatos tóxicos que proceden del poder institucional, de nuestra cultura o de nuestros monólogos. Como cineasta, escritorasé que el proceso creativo determina nuestros relatos, los llena de vida o los intoxica, por eso mimo el lugar desde el que creo y no sólo la técnica o el contenido. Como comunicadora honro el poder de la palabra y la utilizo para construir puentes e iluminar caminos.
Sé que significa viajar y el poder que adquiere un viaje cuando se convierte en relato. He recorrido mil veces el espacio que dista entre lo que experimentamos y lo que contamos y nos contamos, una geografía en la que no me pierdo. Viajo con un cuaderno de bitácora en la mano desde los 18 años, en estrecho diálogo con el entorno, de forma orgánica. Así, he caminado ríos, bordeado mares, he enlazado una isla con un hilo de seda… y he contado y cuento cada recorrido a su manera.
Como narrative coacher enseño a narrar la vida y cambiarla y lo hago de forma contagiosa: a través de juegos poéticos, los cinco sentidos y el amoroso humor. He trabajado con colectivos muy diversos (personas con limitaciones físicas, psíquicas, económicas, sociales…, profesionales de la comunicación, artistas…), estoy especializada en temas de identidad de género y asesoro de forma individual a personas que experimentan un proceso de cambio, toma de decisiones o con bloqueos en sus procesos narrativos.
Soy activa en redes sociales, en las que figuro como @marthazein o @zeinmartha.
Si quieres saber más de mí visita la web https://produccionesorganicas.org/
Desireè Durán



Cantant i compositora. Formació de cant i cant coral a l’Escola de Música de Santa Mònica, Palma. En el seu camí musical s’ha endinsat en diversos estils; com Soul, Gospel, Rock, Blues, Pop, etc. Tots ells tenen gran importància i influència en les seves composicions. Va gravar el seu primer disc amb el grup vocal «SuperVoices» (Legacy, Sony Music) , l’any 2016. Ha format part de gravacions com Daniel Higiénico, Toby Taylor, Música Nostra, Ses Bubotes, Veu musical a Ib3 Radio, Eloy Pardo (Still Morris), etc. Fou integrant de grups de l’escena musical de Madrid com Sonica (composicions pròpies) Jamiro’s way, The tribulettes, etc. Ara, de tornada a Mallorca, es submergeix en el seu projecte més personal de la mà de Toni Pastor i Wojtek Sobolewski. Ara es troba gravant el seu primer disc en solitari. Cantant, també, d’altres grups com Clave de Soul, Aura Veus i DID. És professora de cant al Centre musical Es Gremi i a l’escola de música Fa’s Music.
Julen Pulet



Técnico de sonido, guitarrista y cantante. A veces, muy, muy silencioso. Y cuando habla; grave.
Cumie Dunio



Cantante/cantautora/productora de música.
He participado en la creación del nuevo espectáculo y álbum del Cirque du Sòleil, Toruk, basado en la película Avatar. He actuado con grandes artistas como Carlos Núñez, Dave Stringer y MuOm (coral de cantos armónicos) que cantó en un videoclip con U2.
He estudiado con Bobby McFerrin y se dedica sobretodo a la nueva música sacra.
Wojtek Sobolewski



Contrabajista y bajista nacido en Polonia de formación clásica y moderna. Es miembro de la orquesta sinfónica de las Islas Baleares. Desde 2002 reside en Mallorca donde participa en diversos proyectos junto a artistas como: Norbert Fimpel, Daniel Roth, Els Valldemosa, Jaume Compte, Miquel Brunet, Patti Ballinas, Manfred Kulmann, entre otros. Ha participado en varias grabaciones: Jaume Compte Nafas ensemble, -discos: «Alé», «Tariq», «Voda»-, Mique Brunet-«Cantata» , «Rua Fosca», Manfred Kulmann, Enric Pastor, Savejazz, Tina Manresa, The Vibe, Norbert Fimpel, Pilgrims. Ha actuado en varios festivales en Polonia, España, Francia, Grecia, Alemania, Inglaterra.
Raúl Ramón Ruiz



“Se el cambio que quieras ver en el mundo”. Gandhi.
Marino de pasión y profesión
Después de casi veinte años dedicado a navegar profesionalmente por el mundo llega a Mallorca a la
Asociación de Yoga y Filosofía inspirado por la práctica del Yoga, la cual le enfoca en aceptar la
impermanencia.
Conoce el Hatta Yoga en 2012 en un viaje a Brasil y desde entonces su espíritu inquieto le inspira a una
búsqueda incesante por la comprensión y conocimiento de uno mismo a través de la experiencia y
aceptación.
Profesor de Yoga formado en la Asoc. S´Om de Yoga y Filosofia, continua formandose y nutriendose continuamente en S’Om y participando de un proyecto de comunidad vinculada a la práctica y difusión del Yoga y la Filosofía. Mienbro de la Junta directiva, actualmente es el secretario de la Asociación.
Maria Gaya Frau



Escribir sobre mi misma, en un pasear y saltar de la humildad a la seguridad que implica simplemente ser, no deja de parecerme complicado. El trazo de este sendero de mi trayectoria vital, empezó con esta misma cuestión: lo que Es, lo que eres, lo que soy. Me encontraba cursando el Grado Superior de Animación de Actividades Físicas y Deportivas -entretenimiento y motivación para el yo físico-, cuando un yo mental no dejaba de cuestionarse la realidad del pensamiento y del mundo, sobre todo de «mi mundo». Entonces empecé un Taller de Autoconocimiento a través la Filosofía y fue esa la primera puerta. Las siguientes: conocer a Nale Parada e inspirarme profundamente con la sabiduría de la Asoc. S’Om de Yoga y Filosofía. Trabajaba entonces en el sector de deporte y el tiempo libre, más la pregunta sobre aquello que se es la contestó –en un intento todavía latente- la Formación de profesores de yoga de la Asociación mencionada. Los cuatro años de colaboración activa con la Asoc.-secretaría, cocina, gestión de espacios, etc.- fueron y son una fuente de iluminación. Dando luz a encontrarme: cursando la carrera de Filosofía en la Universidad de Barcelona, cogestionando proyectos del programas E+ y CES (Cuerpo Europeo de Solidaridad) con la Asoc. Cultural InfinitArt e impartiendo clases de Yoga en S’Om.
Enrique Moya



Mienbro de la Asoc. de Yoga y Filosofía responsable junto a Nale Parada del programa de Estudios Contemplativos- Meditación y Filosofía:
Estudios universitarios en Economía y Psicología.
Profesor de yoga en Montreal, Ginebra y Madrid. Reconocido por la Asociación Española de Practicantes de Yoga, la Unión Europea de Yoga y la “Yoga Vedanta Forest Academy”.
Es presidente de honor del I.A.Y. (Instituto Andaluz del Yoga) y Formador de profesores de Yoga.
Desde 1980 es profesor y director del Centro de Yoga Yantra. Historia del centro Yantra de Málaga: https://yogayantra.es/historia
Enrique, a través de su enseñanza, ha tratado de ayudar en este camino, así como fomentar la vocación en muchas personas, que hoy en día son profesores de yoga.
Daniel Alzamora-Dickins



Artista y persona polifacética. Acaricia y, a veces, golpea, diversos instrumentos y él mismo es instrumento de la vibración cósmica.
Clara Ferrer



De naturaleza ágil y activa, desde niña implicada en las actividades físicas y el deporte, se combinan con una curiosidad y fascinación por la naturaleza y la belleza de la vida en todas sus formas.
De la fascinación por el comportamiento humano y el misterio de la vida apareció un interés natural en las ciencias de la salud. A raíz de una crisis personal y de la experiencia del dolor surge el deseo de aprender a vivir mejor, de compartirlo y ayudar a los demás. La vida me puso a estudiar Fisioterapia en la UGR, momento en el que también entro en contacto por primera vez con el yoga. Esta unión tan orgánica de la fisioterapia y del yoga transformó mi visión de la salud desde la propia experiencia dándole el sentido y la forma con la que ahora me dedico a ello.
La curiosidad hambrienta me movió a seguir formándome en distintas escuelas de yoga, entre ellas, la formación de profesores que imparte Nale en s’om, con la que actualmente colaboro de forma muy activa y que tiene un nexo profundo con Infinitart.
Fascinada por la Inspiración desde el interés anatómico fisiológico a la comprensión de inspirar vida o a la propia vida desde su indagación profunda. Inspiración y espiración para inspirar nuestra propia vida, las de otros y respirar más profunda y ampliamente la vida.
Francina Ginard



Me piden que describa mi curriculum, mi experiencia laboral, definiendo un poco lo que he hecho hasta ahora en lo académico … a que le he brindado el tiempo necesario, y el esfuerzo como para que me den un reconocimiento meritorio. Me resulta muy difícil describir esa parte de mi vida hasta el momento y detrás de cada pregunta me asoma la rebeldía, de que no creo que eso sea lo importante, de que no quiero definirme fuera de la esfera que podemos compartir con otro ser humano presencialmente, y de las sensaciones que nos producen cada uno de estos encuentros (y desencuentros, por supuesto) y lo primero que me viene a la cabeza es que no quiero presentarme cubierta de acreditaciones y títulos… Porque no soy eso. Que de presentarme, quiero hacerlo lo más desnuda posible.
Mi curriculum siempre lo he defendido como fuera de lo académico, y con orgullo siempre lo veo como yendo de un polo al otro y puesto que yo misma he sido muchas y muy diferentes “yoes”, que siguen habitando en mí actualmente, también he dedicado mi tiempo a muy diferentes ocupaciones. Por lo general, las dos constantes en lo que a lo laboral y pasional se refieren, son la fotografía y el cuidado de las personas desde diferentes ámbitos y enfoques.
En lo que a la fotografía se refiere, me interesa desde que tengo uso de razón, no se si como si de un diógenes preventivo a la pérdida de memoria se tratara, que a todos puede sobrevenir nos y no està de más ser cauta preservando la belleza de los instantes en la alquimia de la luz por la cual capturas un negativo para positivar después (idea que extrapolada, me parece poética y hasta mágica), que nos ayuda a atesorar momentos, o quizás más como método de observación, detrás de la protección de la mirilla, pudiendo ver sin ser visto. Y por supuesto, mis fotografías preferidas son las personas. Respecto al cuidado de las personas, una frase que me viene es que “tocar es saberse tocado” y aunque suene a falta de respeto, no tengo ni idea de quien o quienes la han sentido y pronunciado antes que yo, pero lo cierto es que yo decidí en un momento de mi vida tocar a otros humanos y así a la vez sentir la vulnerabilidad de quien se deja tocar por el otro. Desde aquí he tratado de observar y comprender algunos aspectos desde diferentes abordajes, empezando estudios de maestra, psicomotricidad, educación infantil, educación social, … a la vez que exploraba terapias manuales, digitopuntura, artes aplicadas y diferentes métodos terapéuticos y de abordaje del acompañamiento de los demás Cuando pienso en cuando me siento más centrada en mi yo auténtico, es cuando viajo, y solo cuento con lo puesto, mis herramientas personales y mi cámara. Sin planes, dejando que el camino me sorprenda, y es allí donde guiada por la intuición, siempre he encontrado humanos dispuestos a regalar tiempo, solo por cultivar la conversación, el diálogo, y el intercambio. Y me siento profundamente agradecida por tener la oportunidad de haberlo hecho, y hacerlo cada día. Una y mil veces me habré preguntado porque no puedo seguir una carrera profesional con un sentido más coherente, en una sola rama del conocimiento, manteniendo mi atención centrada y profundizando en aquello que apasiona… Pues siempre he admirado la sencillez del que tiene clara su misión de vida, llegando a torturarme con la idea de que algo malo ocurría en mi, que sentía el desarraigo que no me permitía mantener el foco en un solo camino, hasta el final. Con el tiempo he aprendido que hay tantos caminos como personas, y me he reconocido de otra forma, alegrándome sinceramente de tener una visión periférica, y no tan enfocada, que me ha permitido abrirme a la experiencia conocer y ser conocida, tocar y ser tocada
.
Bartosz



El arte ha estado presente siempre en mi vida, desde que tengo recuerdo. Siempre he sentido una gran atracción hacia diferentes disciplinas artísticas, hacia cualquier práctica artística.
Con el tiempo reconocí mis habilidades y comencé a crear por mi cuenta.
Soy pintor fascinado con el arte mural, amo el hecho de que puedo literalmente colorear nuestro mundo y hacerlo visible para todos.
«Una imagen vale mas que mil palabras».
Viviane Grigull



Estudié fotografía en Hamburgo y trabajé durante 8 años para varios catálogos por todo el mundo – desde Miami hasta Hong Kong. A veces de asistente, a veces de producción, pero lo que siempre me ha inspirado más que la moda, son las personas dentro de ellas.
Por ello, hace dos años volví a la isla donde crecí para retratar a personas en su estado más natural, simplemente siendo o haciendo lo que más les gusta.
Y a pesar de que algunas culturas piensan que las fotografías roban el alma, mi intención es darle el toque más puro y auténtico posible, mostrando la luz y belleza que todos llevamos dentro.
Antonia Marí



Con un recorrido simultáneo entre la Investigación en Comunicación Social y la Docencia, desarrollo mi trabajo combinando metodologías para generar soluciones a los retos diarios de la comunicación. Mi objetivo es reducir los fallos comunicativos. Mi pasión por la comunicación radica en la capacidad resolutiva que implica la disciplina. He trabajado en ámbitos muy distintos pero la línea de actuación, es la misma. Enfocar mi trabajo en la colaboración y cooperación entre las personas y las entidades. He trabajado en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid formando a jóvenes en habilidades sociales y personales para la comunicación. Antes había dedicado mi tiempo a los más pequeños, guiándoles en la comunicación robótica educativa, donde aprendí que la mente humana es una máquina maravillosa, y con las herramientas adecuadas, desde pequeños podemos diseñar caminos para jugar con los obstáculos. Gracias a Yoga y Filosofía s’Om, el proceso constante de aprendizaje, se ha vuelto más profundo, significativo y atento. Colaboro en la difusión de la Asociación InfinitArt, compartiendo, comunicando a través de los medios digitales.