


Cartografías del Sentir: la Co-creación artística cómo inspiradores del sentimiento más profundo y espiritual, el sentimiento más humano cómo generador de la reflexión filosófica, experiencial y transformadora.
Las fiestas «Cartografías del Sentir» son Cenas y Círculos filosóficos en torno a una idea experiencial, p.e. en este caso «lo inolvidable» o «lo que no quiero olvidar». Para inspirar la reflexión sentida sobre una temática vital, existencial o espiritual, diferentes artistas utilizarán el lenguaje corporal o la danza, el canto, la música, la voz poética, las preguntas, las imágenes o proyecciones. Y que nuestros corazones humanos puedan compartir un tiempo y un espacio reconfortante, sabiendo que no estamos solos y estamos en lo mismo, desde la libertad del silencio y de los lenguajes mencionados.

Aportación: 20€ con cena y agua incluída.
Inscripciones: infinitartasoc@gmail.com
Menú: Curry rojo de calabaza,berenjena confitada y alubias con arroz basmati. Ensalada con salsa de cacahuete y mango. Tarta de queso con piel de limón y cardamomo.
¿Eres Co-Creador del Arte de Vivir?
¿Participas en la Creación del mundo que sueñas, deseas o habitas?
La palabra poético surge de la palabra griega poiesis. Para los griegos había dos tipos de acciones: una era praxis -versión de la política que diferenciaba teoría y praxis-, y otra era la acción creadora -la acción creativa, la que correspondía al arte, algo que genera, que construye, que es creador-. Últimamente se ha revisado ese uso diferenciado entre Poiesis y Praxis incluso a nivel de Filosofía política y podemos enfocarnos en la «Creación de Mundo», de acción poietica incluso en ese ámbito. Concebida de este modo la acción poietica es una acción creadora en base a determinadas estructuras. El domingo 3 de julio, desde el conocimiento y la improvisación vamos a crear acciones poieticas y poéticas para plantearnos dicha cuestión en nuestras vidas. En la página principal de la web de la Asociación InfinitArt se hace alusión a » la vida contemplativa para la acción poiética, para construir mundo a través de la reflexión experiencial y profunda. «
La Nostalgia El Deseo
La Nostalgia es Circular como el Deseo.
Pendiente fecha en el 2022
Fijémonos en que la supresión de la distancia puede ser de signos muy diversos: a un extremo la unión amorosa, y al otro, la violencia. Al mantener la distancia el respeto se diferencia de ambas (…)Amar supone también respetar, aunque respetar no supone necesariamente amar. La tentación y el peligro del amor (lo que lo echa a perder absolutamente) es el afán de apropiación y de dominio.
Josep Maria Esquirol, El respeto o la mirada atenta.
Rondaremos al Amor en la unión íntima, tentando a Eros o el Deseo, abrazando a Philia o la amistad profunda y evocaremos a Agape o el amor puro que desea el bien del otro…

Pero esta unión superior no se consigue mediante la renuncia a uno mismo, sino, todo lo contrario, a través de la profundización de uno mismo y a base de conseguir la unidad con uno mismo. Dicho con otras palabras, el cuidado del alma es camino hacia la unión con los demás.
Josep Maria Esquirol, Uno mismo y los otros.

En verdad, aparece justo aquí una buena definición de la vida espiritual: cuidar de lo inolvidable.
Josep Maria Esquirol Calaf, Humano, más Humano

Canto e improvisación: Desireè Duràn
Música: Wojtek Sobolewski y Daniel Alzamora
Cuerpo-Danza : Natalia López Santa Cruz y Xisca Galiana
Palabra recitada y preguntada: Nale Parada
Memoria en imágenes perdidas y reencontradas : Francina Ginard
Sabores para la memoria
Galletas mallorquinas picantes o no, con sobrasada vegana gratinada con miel
Crudites con alioli vegano
Saksi Paneer de berenjena y tofu (salsa india de tomate, especias y leche de coco) -picante o no-, y arroz basmati con flor de azahar
Tiramisu vegano de rosas y almendras
Cuota: 25€ Reservas: infinitartasoc@gmail.com
Agua y agua floral incluída. *Otras bebidas no incluídas.
Lo inolvidable no es inolvidable gracias a nuestra capacidad de guardar memoria, o gracias a nuestra tenacidad en conservarlo. No depende de nuestro poder que lo inolvidable sea inolvidable, sino de nuestra vulnerabilidad ya abierta. Lo inolvidable es inolvidable, nada podemos hacer, y nos constituye en la parte más íntima de nuestro ser. Lo inolvidable ha llegado, ya no se irá, y nos desborda-nos hiere con su exceso. Su presencia es a la vez una ausencia. (…) Sí, de lo inolvidable, a veces, nos gustaría librarnos. Pero, paradójicamente, también podemos querer recordar lo inolvidable. En verdad, aparece justo aquí una buena definición de la vida espiritual: cuidar de lo inolvidable.
Josep Maria Esquirol Calaf, Humano, más Humano