
LABORATORIO DE MOVIMIENTO & CREACIÓN
BAILAR POESIA
• Una propuesta de exploración, desarrollo y creación.
• Para profundizar en técnicas de improvisación, trabajando la conciencia corporal y acciones físicas que nos recuerden que existe en nosotros todas las texturas, ritmos y calidades para componer nuestras propias creaciones.
• De esta manera nuestro cuerpo es capaz de abrir la escucha de lo que emerge y entra a través de un cuerpo transparente, meditativo.
• Soltando lo que muere a cada instante, aceptando lo que nace y renace.
• Reconocer el automatismo, los movimientos repetitivos, dejarlos ser.
• Así el material de creación está vivo para fijar atmósferas, imágenes,textos, personajes y/o piezas de performance.
Sábado 12/02 de 11 a 14hs
LUGAR: S’OM Sant Joan. Mallorca
Aportación: 25€
CONTACTO: Natalia
+34 695486507
@natyspray
www.natalialopezsantacruz.com


¡¡PLAZAS LIMITADAS!!!
| RETIRO VIVENCIAL DE ARTETERAPIA | Cuerpo y creación en la naturaleza |
ARTE PARA EL ALMA
… es tiempo de cuidarnos …
Fin de semana creativo y transformador para reconectar con el sentido de la vida y el fluir con el cambio. Sintonizar con la vibración orgánica de la naturaleza, enraizarte a tu centro, despertar tu verdadero ser, danzar y mover tu energía.
Arte, sensibilidad, suavidad y conexión con tu esencia y tu mundo emocional. La mente es el velo que oculta lo genuinamente real que llevamos dentro. A veces es necesario parar y respirar, tomar distancia de la espiral de nuestra vida diaria y permitirnos adentrarnos en nuevos espacios de descubrimiento, para conocer más profundamente lo que somos, para que florezca nuestra verdadera esencia y autenticidad.
Vivir un viaje profundo de autoconocimiento hacia tu interior a través de una experiencia corporal, sensitiva, artística y emocional te llevará a una mayor aceptación de ti mism@. Una experiencia integral que fusiona diferentes prácticas dentro del ámbito humanista y desde un abordaje terapéutico gestáltico.
*NO HACE FALTA EXPERIENCIA PREVIA!
| Se respetarán las medidas de protección frente al Covid-19 |
Lugar: CASA S´OM | Asociación Yoga y Filosofía, polígono 3, n41907240, San Joan, Mallorca.
¡GRACIAS POR COMPARTIR, OS ESPERAMOS ALLÍ!
Más información:
Si nos escribes te mandaremos un pdf con la información detallada del retiro.
– susanamodrego@arteterapiaintegral.com | 650 614 960
– hemeraes@gmail.com | 695 956 772


1.-Sábado 24 de Abril. Indagación con Nale Parada y Adrià Tebé.
La experiencia toma como punto de partida el jardín, metáfora bien arraigada en nuestra cultura, pues representa el cuerpo y los placeres. El trabajo con lo corporal y los sentidos dirigidos hacia el interior- en yoga pratyahara-,se encargarán de provocar el estado de ánimo adecuado para viajar hacia nuestro Paraíso interior y habitarlo ¿Que representa Psyche como Alma o aliento de Vida? ¿Qué desea mi Alma? Cuando Deseo y Alma se funden: ¿Qué Deseo? ¿Cuales son mis deseos más profundos en este momento vital? El matrimonio de Deseo y Vida/Consciencia/Alma, tiene que transitar en el mito muchísimas pruebas y dificultades, trascender el miedo y la desconfianza y las enseñanzas que ello supone para poder fusionarse eternamente y concebir a hedonè o placer, en esta narrativa, el placer de vivir en paz.
La idea es hacer la portada y la contraportada del libro que manifestaremos en nuestras vidas, disfrutando cada vez más conscientemente, el Deseo de Vida que somos. Recordar el derecho a sentir, a disfrutar, a aceptar, a amar, a expresar, a acariciar y ser acariciados con la piel, la palabra, el silencio y todas esas múltiples manifestaciones del amor consciente que se expresan en cada instante de nuestras vidas y que escriben en nuestra Presencia nuestro «libro».

A través de juegos poéticos, reflexiones, actos conscientes, respiraciones profundas, prácticas psicofísicas y energéticas, propuestas meditativas y de autoindagación experiencial, silencios y sonidos que acarician el aire y la piel, cada persona retratará su paraíso interior en su particular cuaderno de viaje interior: “cuaderno de almohada”. Los cuadernos de almohada eran pequeños cuadernos secretos eróticos japoneses, que en esta propuesta inspiran la sutilidad del erotismo más profundo y espiritual que palpita en cada instante de nuestras vidas: cuando nos damos cuenta de que el saborear todas las emociones de la vida y dejarnos tocar y acariciar por ellas. Eros puede manifestarse no sólo con el hecho de intentar esculpir palabras en el aire, dibujar radiografías de deseos, hacer collages con sueños, coser las ganas, cortar palabras de amor… El cuaderno secreto, por su condición íntima, por la categoría sensual del misterio, es capaz de recordar y resguardar el derecho a sentir y amar, sin miedo a ninguna de sus manifestaciones, y es ,sobretodo, en este juego que os proponemos, a la luz del Mito de Eros y Psyche y su hija Hedonè, o placer de vivir, una indagación sobre las semillas y frutos de la «Confianza».
Imparten: Martha Zein, Nale Parada y Daniel Alzamora.

Habitar El Paraíso
Artículo coescrito por Martha Zein y Nale Parada.
Al proponer una experiencia de autoindagacíón a través del cuerpo, arte y palabra, nos inspiramos en Eros. “Habitar el Paraíso” surgió, entonces, como una manera activa de reflexionar sobre cómo contamos y nos contamos el deseo de Vida y el deseo de Amor en sus múltiples manifestaciones. Quizá porque nos resulta sencillo ver que vivimos en una sociedad movida excitadamente en determinada dirección, aparentemente por Eros.
Si pensamos el Eros socrático, el deseo, hijo de Penia (la indigencia, el hambre insaciable, la carencia) y de Poros (el recurso, el exceso) podríamos haber hecho una de esas espléndidas críticas que en los tiempos actuales sirven para vender algo. Pero se nos habría olvidado que Eros se enamoraba de Psiquè, el alma, es decir, que en su condición de semidios humano que renace constantemente de sus propias cenizas, es posible que lograra ver más allá de la apariencia.
Quizá su condición de renegado le ha hecho siempre presente, ya sea con sus flechas y las irresponsabilidades del corazón humano, con sus burlas a la voluntad y su capacidad para romper órdenes y reglas, o con ese prejuicio de banalidad que no sabemos si de tanto reprimirlo controla el mundo y gran parte del inconsciente: “lo que se resiste, persiste”. Hay en los Pathos (palabra griega que se refiere a exceso y de lo que surge lo patológico como equidistante a la vía del medio sapiencial) el rostro extremo de la represión disfrazada. Podemos ver que la exacerbación cultural del deseo lleva tanto al hastío como a su insaciabilidad, incluso que se convierte en icono y en concepto para alejarlo de lo real, cómo si hubiera algún mecanismo en la cultura para negar o invalidar los actos que no controla. Y para eso nada mejor que mantenernos ansiosos. Para saciarnos de lo que la cultura nos ofrece. Cuanto más excitados más ciegos. Por eso nos propone perseguir hasta la extenuación todo lo que no necesitamos, para que no podamos desviarnos del camino planificado, ni tan siquiera lamentarnos del propio autoengaño o de permitir que agoten nuestro discernimiento.
Fue así que empezamos a desear de forma consciente y abrazada, desear con la razón y con las ganas, desear sin más planes que hacerlo desde el convencimiento más auténtico: delatar la manipulación del Deseo y dejar que ese mismo anhelo nos interpelara. De este modo, el deseo frustrado e inducido que los seres humanos ni siquiera logramos hacer nuestro y la consecuente ira o miedo a la frustración, elucidarían sus sombras y podrían jugar a otro juego.
“El Ser es un niño que juega” inspiraba nuestra propuesta de jugar con los límites de lo banal, lo vital banalizado y las formas de la represión y el prejuicio desde la presencia más absoluta e integral, con los sentidos, las emociones, las fantasías, la imaginación, los sueños, los pensamientos… De este modo podríamos desenmascarar la represión y el prejuicio, a las que consideramos tentaciones de las falsas carencias, sus disfraces y sus excesos.
Optamos, pues, por incluir en Eros todos los vínculos que nos unen con la vida y que experimentamos con el cuerpo, la mente y las emociones, enlazándonos también con saberes ancestrales, como la sabiduría tántrica capaz de atravesar estos límites, creando nuevos vínculos.
Propusimos un encuentro poniendo énfasis en el centro energético Swadisthana, disfrutando de fluir y disolvernos en el elemento agua, en las emociones cómo experiencias que surgen de la atracción al placer y la aversión al dolor, elucidando inconsciente, conectando con la capacidad de saborear sueños y otros ensueños o realidades. Pero, sobretodo, la energía para crearlas sin creérselas demasiado. Acción pura. Apasionada y sin pretensiones. Desidentificada de éxitos y de fracasos. El que juega y sabe que juega, no se identifica con el juego y puede jugar a un juego desapegado.
Swadisthana se considera también el centro del cariño y la ternura, la energía que nos impulsa a cuidar de nosotros mismos, de los demás y a disfrutar dando y recibiendo placer. Rige de la sensualidad y el arte de saber saborear y disfrutar de los frutos del jardín de la vida. De esta manera, Eros tomaba asiento en las emociones cómo mecanismo fisiológico de nuestra naturaleza basado en atracción hacia el placer y aversión al dolor para preservar la Vida. Sumábamos y recalcábamos su evolución hacia el equilibrio emocional y la ecuanimidad. Comprendiendo que en su desarrollo es necesario aprender a desbloquear programas sociales/culturales que nos impiden sentir dichas sensaciones fisiológicas, manteniéndonos desconectados de las manifestaciones de nuestra naturaleza y, por ende, de la autenticidad experiencial de las dimensiones que desarrollarán el «sentir».
Cuando fluye la energía en este centro energético, somos capaces de saborear todo lo que nos da la la vida y nuestros principios masculino y femenino se fusionan en ese centro para culminar en el sexto centro energético o Ajna, expresando el equilibrio entre el mundo externo e interno que manifiesta Viveka o discernimiento intuitivo. La fusión equilibrada de ambas energías que en el yoga se expresa cómo Ha Tha, es el germen de nuestros potenciales de plenitud. Dicha consciencia nos permitirá relacionarnos sin dependencias/carencias, con el deseo y el amor. Este encuentro con nuestro ser, facilita que nuestros pensamientos se desarrollen de manera más saludable y que su expresión encuentre caminos cargados de autenticidad. Narrar se convierte así en algo más que un acto de comunicación, es un acto integral que nos vincula creativamente con el entorno como parte de los intercambios de información necesarios para la vida. Decir se vuelve aliento informado y una imagen puede hacer visible lo invisible… Es así como narrar se convierte en acto, pura acción. Al ser expresado, Eros deja de habitar en nuestro interior para convertirse en puente, acto primordial y vibrante, vital e informado, generador de realidades, adquiere forma y sentido.
Esta experiencia individual y privada tiene un espacio de representación en el papel. En él, la experiencia y reflexión sobre Eros puede manifestarse no sólo con la palabra sino con técnicas artísticas que permitirán dibujar los deseos, hacer collages con los sueños, coser las ganas, cortar palabras de amor…