Donar lo que nos ha sido donado.



Inicio de Actividades a partir del 15 Abril 2023
Un espacio para la Escucha interna
En la escuela enseñamos los diferentes Estilos de Yoga de modo gradual y complementario, enfocándonos en el aspecto meditativo y de autoindagación de las diferentes técnicas.

En la Asoc. de Yoga y Filosofía comprendemos y transmitimos las enseñanzas de las diferentes escuelas/linajes/ técnicas de yoga, de modo gradual y complementario, para poder acceder a la autoindagación / responsabilidad sobre nuestro equilibrio interno que inspiran las prácticas para aplicar a nuestras vidas. Las técnicas de Hatha yoga son muy amplias y de diversa índole, pero siempre meditativas, es decir, cómo mínimo trabajamos con el cuerpo sensación. La sensación sucede cuando llevamos consciencia a nuestro cuerpo -la unión de Shiva/Shakti representa la unión de Vida y Consciencia-,es decir, el yoga trabaja con el cuerpo físico, energético, emocional y mental, al que nos referimos con psicofisicoenergético (de dónde surge el concepto de psicosomática). En un cuerpo que desarrolle tan sólo habilidades físicas, puede haber mucha falta de consciencia desde esta perspectiva. Sin embargo, parece que últimamente, ésta, es la interpretación operativa más difundida del mundo del yoga contemporáneo. Aprender a escuchar el cuerpo es muy distinto que domarlo o domesticarlo. Aprender a escuchar el cuerpo sensación es muy distinto que aprender a reprimir la emoción. En síntesis, entrenarnos en equilibrar la actividad hemisférica- corazón y mente-, es el gran objetivo del Hatha. No nos parece pertinente que un alumno nuevo empiece por linajes/técnicas de asana analíticas, que para un alumno con una práctica asentada tienen cierta utilidad momentánea, pero que en sí mismas no son más que técnica para mejorar la posterior práctica y retroalimentan la actividad del hemisferio izquierdo / ondas beta cerebral. Del mismo modo que tampoco nos parece lo más adecuado que un alumno que no conozca el yoga y esté un poco estresado empiece por técnicas muy meditativas y profundas en las que no se emplea corrección. La Asociación se dedica a la enseñanza y a la formación de profesores incorporando las diferentes escuelas de forma gradual y complementaria cuando el profesor considera adecuado para el grupo. En la Asoc. los profesores no se identifican con ningún linaje, aunque comprenden y emplean todos- al menos,los originales/fundamentales- y van enseñando las diferentes técnicas o ejercicios y/o desarrollándolos, cuando consideran pertinente según los procesos de los alumnos. Las clases que se dan en la Sede semanalmente son de HaTha Yoga sin especificar, sabiendo que las prisas no son buenas para ningún proceso espiritual. En aproximadamente un año de manera complementaria y gradual el profesor irá mostrando las diversas técnicas y las diferentes escuelas/linajes. No queremos participar de alimentar un conocimiento sesgado del yoga que alimenta la ignorancia y facilita la competitividad mercantilista, la dispersión, la disgregación y, por lo tanto, los malentendidos asentados en interpretaciones superficiales de esta maravillosa fuente de conexión con nosotros mismos y con nuestra sabiduría, que suponen los ejercicios del Yoga. Los ejercicios espirituales de la Filosofía del Yoga.


