Decían que en la época del ocaso desaparecería el arte, la poesía, la filosofía…que el sentir sería violento o programado…en un mundo polarizado…que había olvidado la sublime vía del pensamiento.

La que piensa profunda y ampliamente, la que sabe que hay una opción que integra tus intereses y los míos, los nuestros y los de otros, los de todos y los del mundo. Una vía tan sútil , rebosante de amor e inteligencia unidos, que habita nuestra consciencia a la pausada velocidad de la luz. Una vía que si nos desprogramamos del vacío que genera la necedad del individualismo, conecta inmediatamente con el encuentro de ese trayecto de pensamiento, de ese mundo posible que alberga la mejor opción para todos. Por eso co-creamos. Porque cuanto más lo destruyen, más necesitamos co-crear mundo, y cuanto más aunamos, más reforzamos nuestra fe en la humanidad. La que esta repleta de seres humanos que se responsabilizan de su vida y su virtud y, a la vez, agradecen, comprendiendo que están hechos de otros, que nos necesitamos unos y otros, que cuando más hondo vamos, más comprendemos nuestra interdependencia con los demás y con la naturaleza.
Por eso habitamos un lugar contigo. Somos semilla de nuestra relación. Y somos semilla de nuestra relación con el Mundo. En InfinitArt habitamos un lugar en la naturaleza, para conectarnos con la naturaleza y nuestra propia naturaleza. Intentamos infinitar lo efímero. Los que deseábamos siempre viajar para ampliar comprensión y ahora sentimos que debemos hacer viajes internos, habitar el cuerpo y profundizar en el sentir, sabemos que esta isla es un paraíso. Porque siempre quisimos volver. Para poder seguir habitando un paraíso no sólo tenemos que recuperar y regenerar las tierras, sino también nutrir el alma y el corazón. Infinitar lo mejor de nosotros mismos, unidos, ayudándonos unos a otros. Y si llega el ocaso y la noche, sostener la luz que alumbra a ese pájaro que «canta cuando aún no ha amanecido». Recita filosofía, afirma poesía y danza, esculpe, pinta y cualquier acto que le conecta al otro, al deseo de otro, al otro deseo, al deseo del otro y a cualquier otra reflexión sentida, que sostenga la llama de la humanidad en el ocaso…

Asociación InfinitArt
El artículo 7, la finalidad de los Estatutos de la Asociación cultural InfinitArt, auna lenguajes que inspiran y manifiestan realidades para acoger, abrazar y hospedar la belleza de nuestra vulnerabilidad.

Artículo 7 Finalidad.
1.1.- Filosofía contemplativa y poesía. La primera concebida cómo elemento inspirador del Arte de vivir y la segunda, inspirándonos en su sentido etimológico, cómo acción creadora, generadora de luz, consciencia. Inspirar acciones que surjan desde la soberanía interior a la interdependencia que comprende que estamos hechos de otros, hasta las posibilidades del arte más filosófico, espiritual o transpersonal. En este sentido se conciben los ejercicios espirituales de la filosofía contemplativa cómo la meditación o técnicas corporales meditativas, cómo grandes facilitadores de estados creativos.
1.2.-Cuerpo, palabra y arte. Afinar nuestros instrumentos de indagación y manifestación en el sentido más amplio. Vibrando y sonando con otros. Fomentar un existir, pensar y sentir cada vez más profundo y consciente. El cuerpo sensación y la reflexión sentida danzando poemas. Cantando el pensamiento. Pintando ideas transformadoras en el eco de la voz intemporal que nos resuena a los que sabemos que estamos aquí para colaborar y compartir. Recitando verdades individuales y colectivas a través de cualquier forma o modo de manifestación que encontremos pertinente.
1.3.-CasArte. Casa de arte, casa de artistas. Poder utilizar la Sede u otras posibles instalaciones que puedan ser cedidas u arrendadas, para albergar formaciones y espacios de retiro. La principal idea que subyace es facilitar y fomentar espacio y espacios de conexión con la naturaleza y la propia naturaleza, facilitar el silencio interior y la comunicación auténticamente creativa, la inspiración y la expansión, el recogimiento y la apertura. Cómo un latido de lo individual a lo común que facilite la creación y co-cocreación artística en el sentido filosófico poético mencionado.
1.4.-Esculpir palabras en la tierra, en el agua, en el fuego y en el aire. La nutrición y el consuelo, el sentimiento y la capacidad de disfrutar de los placeres del alma, la acción transformadora y el dejarnos tocar y acariciar por la belleza de la vida. Enfatizar el aspecto cooperativo de la cocreación para inspirar un modo más creativo y colaborativo de vivir. Ver y exponer las posibilidades del vuelo de un pájaro en el paraíso, para inspirar el vuelo de muchos pájaros en el cielo de la tierra. Disolver espacios de percepción artística de lejanía, para acercarnos todos, generar proximidad y crear juntos con las habilidades de cada artista o ser humano, instantes efímeros e impermanentes que queden grabados en nuestra piel común o en imágenes imaginarias reales.
1.5.-Patrimonio humanitario. Concebir la cultura cómo patrimonio no sólo de la humanidad, sino humanitario. Aquello que nos conecta a lo mejor de nosotros mismos, conscientes de que cuanto más profundizamos en nuestro interior, más nos podemos abrir a los demás, al Mundo. Cocrear más mundo humano, cada vez más auténticamente humano. Crear cultura consuelo, que nos da aliento y nos inspira para seguir avanzando en la dificultad. Consuelo sin evasión, que reconoce nuestra ignorancia y nuestra incerteza para acercarnos a la verdad y a la belleza de nuestra condición humana. Alejarnos de la superficialidad en la medida de lo posible reconociéndola cómo un elemento dispersador, disgregador, que nos desconecta de lo mejor de nosotros mismos y, por lo tanto, de los demás. Tener presente cómo dijo la filósofa H. Arendt, que la banalidad es un gran conductor de la ignorancia, para intentar compensar y equilibrar determinadas fuerzas sociales que tienden cada vez más a ese tipo de extravíos.
1.-Asociación cultural cuyo foco es inspirar y crear cultura profunda cómo antagónico de banal, trivial, superficial,e inspirar la cocreación artística cómo elemento de reflexión filosófica y viceversa.
2.-Fines más concretos.
2.1.- Promover, crear, difundir vínculos y redes creativas para facilitar una cultura que genere cohesión,apoyo,solidaridad,fraternidad,atención,respeto y tolerancia, desde la comprensión de la responsabilidad y la libertad.
2.2.-Facilitar un acceso no elitista a los tesoros de la humanidad. Promover la participación local y mundial o internacional.
2.3.-Recordar, rememorar, releer, volver a compartir tesoros filosóficos poéticos en cualquiera de sus manifestaciones.
2.4.-Promover la creación artística profunda y consciente de su capacidad inspiradora en nuestras vidas.
2.5.-Fomentar la creación, difusión y producción artística.
2.6.-Facilitar estudios o espacios que aunen el respeto y la dignidad humana con la diversidad cultural.
2.7.-Diseñar, generar y presentar proyectos formativos o creativos a instituciones públicas y privadas.
2.8.- Impulsar una gestión cultural colectiva enfocada a crear vínculos y redes colectivas con artistas, gestores culturales u otras asociaciones afines.
2.9.-Facilitar espacios para la formación, la creación y la cocreación y la exposición o acción común, cómo lo que se entiende bajo el concepto descrito en 1.3 del artículo 7 cómo “Casa de artistas”.
2.10.- Fomentar el “sapere aude” cómo lema del pensamiento ilustrado asentado en hacer cambios sociales desde el germen de la cultura y la educación. Consolidar el poder de la cultura profunda de trascender límites socioculturales y difuminar las fronteras de la discriminación social.
3.-Actividades independientes, interdependientes o transpersonales concretas a nivel local, nacional o internacional:
3.1.-Realizar y gestionar actuaciones, presentaciones literarias,conciertos o diferentes tipos de eventos culturales de los socios, miembros o invitados de la Asociación.
3.2.-Construir vínculos creativos nacionales o internacionales.
3.3.-Promover la colaboración con asociaciones culturales afines.
3.4.-Realizar acciones de representación artística o de difusión de los artistas de la Asociación.
3.5.- Producir y gestionar eventos. Conseguir y gestionar recursos humanos, materiales y financieros para la realización de los mismos.
3.6.- Elaboración de proyectos para presentar a diferentes subvenciones, tanto públicas cómo privadas.
3.7.- Diseñar proyectos específicos con los socios para fomentar su trabajo creativo.
3.8.-Desarrollo en las TIC´s, medios de comunicación y difusión de la Asociación. Inspirar y fomentar la participación de socios en otros medios de comunicación oficiales cómo televisión y radio.
3.9.- Crear y organizar una agenda de eventos de actividades culturales de la Asociación.
3.10.- Analizar, aplicar y generar diversas fórmulas o modelos de administración financiera ética que permitan reinvertir los beneficios de los eventos realizados para la permanencia, extensión y crecimiento de los socios y la Asociación. Crear y generar estrategias para incrementar el número de socios.
3.11.-Crear ediciones en papel o en otros medios digitales de la agenda de actividades y/o de determinadas actividades llevadas a cabo, producciones creativas concretas o editar una revista anual o con otro tipo de frecuencia.
